Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Comida

El desayuno

Imagen
Instantánea de la tostada con aceite y tomate que me hice ayer para desayunar. Creo que uno se valora a sí mismo cuando se hace a sí mismo la comida que lo alimenta. Si miran ustedes en Internet, estoy seguro de que habrá panfletos con las típicas listas de «qué hacer para quererse a una misma» -porque estas publicaciones van dirigidas mayoritariamente al público femenino, parece- y aparecen mil consejos y cien libros lo menos de Paulo Coelho «de obligada lectura», amén de algunas frases inspiradoras de este para compartir en los estados del WhatsApp, Instagram, Tiktroll o la tontería que esté ahora de moda. Pero el auténtico mimo está en pensar qué vas a comer, en seleccionar los ingredientes que quieres para su preparación, en el propio rito de la elaboración, en degustarlo luego con la satisfacción de que lo has hecho tú. Ya conocen ustedes mi gusto por la cocina , mientras el señor de Mercadona dice que en España las casas no tendrán cocina en 2050 -y que el pretende estar vivo pa...

El placer de cocinar

Imagen
Preparando para hacer gazpacho. Me encuentro en estos momentos, a la una y media de la tarde de este domingo 3 de agosto, preparando la comida. Como casi cada día desde que mi novia y yo vivimos juntos y a excepción, claro, de los días que nos hemos pasado de vacaciones en la maravillosa Cádiz. Mientras preparo una ensalada con pollo, unas pechugas de pollo que he comprado yo y que he arreglado yo y que le he dado una vuelta a sartén yo, porque nada de esas tiras de pollo ya envasadas -¡puaj!-, pienso en cómo la gente cada vez cocina menos en casa. No estoy hablando de cuando estás visitando otro lugar, de vacaciones o lo que sea, me refiero a cuando uno está en su propia casa. Qué fácil debe ser eso de pedir un Glovo a cualquier restaurante y que te lo traigan en un rato, ¿no? Pregunto desde la ignorancia porque yo nunca lo he hecho. A mí me gusta preparar mi comida y la de mi novia con mimo, con paciencia, dedicándole todo el tiempo que haya que dedicarle. Dos, tres, cuat...

Arroz

Imagen
La clave de un buen arroz es un buen sofrito. Mi secreto cuando cocino arroz, y lo hago gran parte de los domingos del año, sea arroz con pollo, pinchitos, mixto, marisco o negro, es sofreír las hortalizas hasta que están muy, muy pochas; no pueden quedar duras porque no habrá soltado todo su sabor en el sofrito. Por otro lado, el tomate se lo echo rallado o triturado, nunca picado, de manera que el sabor ácido del tomate se mezcle con el resto del sofrito. Un chorreón de vino cuando el agua del tomate se va evaporando le da un toque de sabor muy especial. Cuando echo el grano de arroz, nunca echo agua. Si el arroz es con carne del tipo que sea, añado caldo de pollo; si es de marisco (incluyendo el arroz negro), añado caldo de pescado. Y el consejo más importante de todos: paciencia. El grano de arroz necesita tiempo para absorver el líquido y ponerse tierno. Si tienes prisa, no maltrates un plato tan sabroso haciéndolo rápidamente y de manera chapucera; déjalo para cuando ...

Posá La Encina

Imagen
Por cuestiones de la vida, hoy me ha tocado hacer una visita a Cardeña, pueblo del norte de Córdoba, perteneciente ya a la comarca de Los Pedroches. Además de disfrutar brevemente del campo en primavera -una maravilla, la vida merece la pena solo por esto-, me he dejado caer pasado el mediodía por un bar en el centro del pueblo llamado la Posá La Encina, en el que he probado tres platos: croquetas de rabo de toro, morcilla con huevos fritos y venado. Nunca hubiera dicho que el plato de morcilla sería mi favorito, pero con diferencia. ¡Qué cosa más buena! Lo recomiendo a todos los que os paséis por la zona. Además, con cada cervecita me han puesto una tapa de papas alioli. El apunte culinario de hoy.

Lo más leído:

Sorpresa: ¡Herrara en la COPE!

La radio en 2025 (I): El hundimiento de la COPE

La radio en 2025 (II): La importancia de la programación local