La temporada radiofónica 25/26: SER Deportivos

Lalo Rodríguez y José Antonio Alba, los conductores de SER Deportivos Córdoba, en los estudios de Radio Córdoba de la calle García Lovera.

Empieza a moverse la nueva temporada radiofónica española. Los primeros, como siempre, son los de deportes porque la competición oficial empieza ya este viernes, si bien antes hemos tenido amistosos de todos los tipos: regionales, nacionales, internacionales, especialmente con equipos marroquíes. El caso es que ayer volvió a emitirse mi programa deportivo de referencia en la sobremesa: SER Deportivos Córdoba, con el dúo de José Antonio Alba y Lalo Rodríguez, que a mí me parece que lo hacen estupendamente y, sobre todo, es en directo, no es lata (= grabado). Volvió el programa, pero lo hizo en un horario extraño. A ver, voy a explicar esto de los horarios:
  • Durante la temporada, el SER Deportivos nacional va 15:00 a 15:20 y a partir de esa hora, las distintas emisoras hacen sus propios programas deportivos locales. Aquella emisora que no quiera hacerlo, o no pueda, o el equipo local juegue en tercera regional y pase de hacerlo porque no resulta interesante para la audiencia, puede emitir toda la hora del SER Deportivo nacional, y debo decir que Pacojo lo hace muy ameno y sin estar centrado todo el tiempo en los equipos madrileños, pese a hacerse en Radio Madrid.
  • Por lo general, como digo, la mayoría de emisoras tienen su espacio local de deportes de 15:20 a 16:00, pero hay excepciones -que yo conozca, puede haber más que desconozco y estaré encantado de que me lo apunten-: en Radio Sevilla llevan años emitiendo Libre y directo -así denominan el programa en la emisora hispalense- desde las 15:00 a través de SER+. A esta tendencia de hacer una hora de programa empezando en SER+ se sumó hace un par de años Radio Córdoba, estando aún el equipo local en 1.ª RFEF, porque saben de la gran volumen de aficionados que tiene el Córdoba C. F. independientemente de donde juegue; echaron números y debieron pensar que aquello era rentable. En estas dos emisoras, el SER Deportivos local empieza a las 15:00 en SER+ y a partir de las 15:20 conecta también la emisora SER normal y las del resto de la provincia. En SER Almería el programa deportivo dura veinticinco minutos (15:20-15:45) y los quince minutos restantes hasta las 16:00 emiten un programa propio, SER Agricultor.
Mientras que en la mayoría de emisoras en cuyas ciudades hay equipos en 1.ª o 2.ª división se ha mantenido el programa local de SER Deportivos, en Radio Córdoba la temporada terminó el 13 de junio y desde entonces, aquí se ha emitido la hora completa de SER Deportivos nacional de Pacojo. Ayer por fin volvió SER Deportivos Córdoba, pero -y aquí va la curiosidad y la extrañeza- lo hizo en un horario extraño al resto de emisoras: de 15:00 a 15:20 y solo por SER+ Córdoba. Es decir, solamente veinte minutos de programa y en la emisora más local que tienen. Durante la temporada regular, el programa empieza a las 15:00 como he dicho por SER+ y a las 15:20 conectan el resto de emisoras de la provincia de Córdoba, incluida Radio Córdoba, porque esos primeros veinte minutos emiten los viente minutos «reglamentarios» de deportes nacionales. Entonces, sabiendo que el resto de emisoras de la provincia tienen que emitir sí o sí esos veinte minutos, ¿por qué emitir la edición local en los primeros veinte minutos y hacerlo solamente por SER+? El resto de oyentes de la provincia no van a poder escuchar el programa por la FM si están muy alejados de la capital y solo pueden sintonizar su emisora SER normal; los oyentes de SER Lucena que estén en Rute o los oyentes de Radio Luna en Villanueva de Córdoba¹ no van a poder oír en el programa el análisis de los primeros partidos del Córdoba porque para cuando puedan conectar a las 15:20 el programa ya habrá terminado. No lo entiendo. Si vas a hacer solo veinte minutos de programa hasta el 1 de septiembre -fecha en la que ya vuelven en el horario completo de una hora, como se encargaron ayer de decir José Antonio Alba y Lalo Rodríguez, los conductores del programa-, ¿por qué no hacerlo a partir de las 15:20 para sumar a todos los oyentes de la provincia?

En fin, cosas de la radio y curiosidades que a los que nos encanta el medio nos encanta reseñar.

Y ya sé que esto no es Radiochips, pero aquí les dejo el programa de ayer, el comienzo de la temporada, donde los conductores hablan del horario del programa de los primeros días.


¹ Pongo estos ejemplos porque un oyente lucentino de SER Lucena (95,7 Mhz) podría captar sin demasiadas dificultades SER+ Córdoba (102,0 Mhz). Radio Luna no solamente emite en Villanueva de Córdoba (93,5 Mhz), también repica la señal en Montoro en otra frecuencia (104,7 Mhz), pero los oyentes montoreños pueden captar sin ninguna dificultad SER+ Córdoba.

Comentarios

Lo más leído:

Sorpresa: ¡Herrara en la COPE!

La radio en 2025 (I): El hundimiento de la COPE

La radio en 2025 (II): La importancia de la programación local