Cuando ni pagando puedes ver bien el fútbol

No soy seguidor de los grandes equipos de fútbol español porque creo que han perdido su esencia y se han vendido completamente al espectáculo. Me da exactamente el derbi Madrid - Barça o Madrid - Barça de cada temporada, me trae sin cuidado quién saque diez puntos a quién y a los grandes futbolistas solo los veo cuando España juega un partido. Solo sigo al equipo de mi ciudad, el Córdoba C. F., y cuando ha estado varios años jugando en ligas menores, lo pude seguir por la radio gracias a las emisiones locales de SER+ Córdoba.

Desde la temporada pasada, mi equipo está en 2.ª División, ahora llamada Liga Hypermotion. Los precios para ver los partidos de Liga en este país son prohibitivos en la mayoría de los casos, y para ver todo el fútbol, tienes que contratar distintos paquetes porque el general, por lo que he visto este verano por ejemplo en Dazn, te incluye «35 de las 38 jornadas», es decir, que para verlo todo tienes que atarte a un operador que tenga el resto de partidos, ahora mismo Movistar y Orange, y probablemente termines pagando alrededor de los 100 euros. Sin embargo, la segunda categoría tiene precios muchos más asequibles y puedes ver todos los partidos por diez euros mensuales (cinco durante tres meses en Amazon). Hasta aquú todo bien.

Mi problema comenzó este lunes cuando el Córdoba C. F. jugaba a las 21:30 en el estadio local y estaba preparado para ver el partido. 21:20, nada, no está el directo; 21:25, nada. 21:30, nada: todos los enlaces de los directos de La Liga Hypermotion en Amazon llevaban al mismo partido entre el Albacete y el Racing cuya prórroga se estaba disputando. No fue hasta que terminó la prórroga pasadas las 21:35 cuando los comentaristas dijeron que se iban al siguiente partido, que «acababa de empezar». Mentira. Empezó a las 21:30 y no fue posible ver la previa ni el himno ni nada porque La Liga de fútbol española es tan incompetente que es incapaz de hacer dos directos a la vez para los dos partidos que se está jugando en ese momento, aunque la coincidencia sea durante unos pocos minutos. Me enteré poco después de que ese partido se daba en abierto por CanalSur, por lo que para poder ver un partido que había pagado tuve que acudir a la TDT, a la televisión gratuita y en abierto.

Conclusión: ni pagando se puede ver bien el fútbol. Y luego, Tebas y compañía se extrañarán porque no entienden que la gente piratee el fútbol como auténtico deporte nacional, porque ni cuando pagas puedes verlo bien, y porque te encuentras canales IPTV donde lo ves mejor que en la propia emisión oficial. Arrieritos somos y en el camino nos encontraremos, pedazo de panda incompetentes.

Comentarios

Lo más leído:

Sorpresa: ¡Herrara en la COPE!

La radio en 2025 (I): El hundimiento de la COPE

La radio en 2025 (II): La importancia de la programación local