Carlos Herrera, el presentador de Herrera en COPE algunos días algunas horas . El titular parece muy 2015 porque es el año en que se conoció un secreto a voces: que Carlos Herrera, tras dejar Ondacero, se dejaba querer por la COPE, primero, y fichaba por la emisora, después. Los signos de admiración del título refieren la sorpresa que uno siente cuando escucha al periodista -lo de «comunicador» se lo dejo a las autopromociones de la COPE- que da nombre a un programa de radio en su propio programa de radio. Pueden ustedes pensar que esto es una paradoja, pero no: que Carlos Herrera presente su propio programa, Herrera en COPE , empieza a ser casi una alineación astral. Que sí, que me pueden decir ustedes que es agosto y que los demás conductores en las otras emisoras también están de vacaciones, y así es, pero yo ya no hablo solamente del mes de agosto; yo hablo de que Carlos Herrera aparece poco en su propio programa durante el resto de la temporada, y cada mez menos . Aparec...
Un EGM más, la COPE pierde audiencia. Ellos lo venden como que «consolidan» liderazgos, que Carlos Herrera es la voz «más influyente de la radio española» y un largo etcétera de eufemismos que no son sino oropeles de la realidad: que la COPE baja, que se distancia de la SER y que el efecto Herrera no ha logrado el ansiado sorpasso al matinal de la SER (primero con Pepa Bueno, luego con Ángels Barceló). Pero, yo, como oyente de las distintas emisoras de radio que pillo en Córdoba en la FM, me pregunto: ¿por qué está ocurriendo esto? ¿Cuáles son las causas de que la audiencia de la COPE esté bajando? 1. Carlos Herrera en el nombre del padre, del hijo... En la COPE, todo es Carlos Herrera. Hasta cuando no está Carlos Herrera. Me explico: cuando el almeriense no está, y no está muchas veces, la voz corporativa no anuncia que Sergio Barbosa es el que está al mando en el tramo informativo, ni Alberto Herrera en el tramo de entretenimiento; es verdad que esto pasa en todos los programas de la...
Tras dar las razones por las cuales, desde mi punto de vista, la COPE se hunde en audiencias en los últimos EGM, ahora quiero resaltar las virtudes que explican por qué la Cadena SER es líder de las ondas españolas. 1. Programación local en todas las emisoras La Cadena SER mantiene información local en todas sus emisoras, incluyendo las más pequeñitas, a las que deja que puedan generar ingresos emitiendo informativos locales y magazines de hora y media. Si no tienen suficiente contenido, conectan con la cabecera provincial, pero al menos, se les permite desconectar cuando lo necesitan en estos tramos de información de cercanía. En el caso de mi provincia, Radio Córdoba emite informativos matinales a las 7:20, 8:20 y el magacine desde las 12:25 aproximadamente (minuto arriba, minuto abajo). Otras emisoras de la provincia, por ejemplo, Radio Palma (Palma del Río) emite a las 7:20 el informativo de Radio Córdoba y a las 8:20 su propio informativo; en días festivos entre semana no tienen H...